Te contesto.
Queremos que apeles a tu memoria, a tus costumbres, a tu familia, tus amigos, y recuerdes frases, sobrenombres, hechos anecdóticos y todo aquello que te parezca digno de formar parte de la historia INRIVILLENSE.
Bueno, por eso necesitamos tu APORTE.
Porque además, por ahí no nos acordamos de todo (es imposible) y uno que pasa tantas horas pegado a la computadora, antes de quedar COMO EL MONO DE MUZIO prefiera hacer algo que sirva para aportar a la cultura original del pueblo y a reafirmar un poco más nuestro sentido de pertenencia al mismo.
A modo de seguir enriqueciendo este blog hasta dejarlo COPETEADO de información, aquí dejo otro link a una página que nos muestra un poquito también.
http://www.inriville.com/municipalidad.htm

"atras de ceci": dicese del lugar al que se referian las personas cuando no sabian donde se encontraba algo o alguien. Por ej: -no sabes donde esta pepe
ResponderBorrar-si, ATRAS DE CECI
"eso es del año de niaupa": circunstancial de tiempo que indica que lo que fue citado es de tiempos ancestrales
ResponderBorrar"eso es del año del boton bumbula":idem año de niaupa
ResponderBorrar"vamos el cagon del colectivo": forma de felicitar o arengar a alguien. Por ej: una situacion comun: estaban jugando a las bochas y juan pegaba un bochazo en una situacion deficil, los demas reaccionaban diciendo "vamos el cagon del colectivo"
ResponderBorrarTAPORA: tipico castigo inrivillense, el cual consiste en ubicar los dedo de las manos en forma tal que estos apunten con las yemas hacia la cabeza de algun distraido, causando un fuerte impacto en la zona del remolino
ResponderBorrarCHARA juego de dos bandos donde se marca un area y el otro bando se esconde por ahi, al ver a alguien del otro bando salir del area o donde se escondio se grita CHARA y se dice el nombre del jugador descubierto en su escondite.
ResponderBorrar